- El Centro de Investigación en Identidad y Culturas Latinoamericanas (CIICLA) de la UCR conmemora su xx aniversario con la exposición “Ciudadanas en movimiento, la conquista del sufragio de 1888-1953”.
¿Se imagina recorrer una
estructura en forma de túnel y repasar los momentos históricos de
la lucha civil femenina para conquistar sus derechos? Disfrutar de
esta experiencia y observar objetos y publicaciones en diarios de
la primera mitad del siglo xx es posible si visita esta exposición
Los trabajos expuestos se
basan en las investigaciones de la historiadora Eugenia Rodríguez
Sáenz, especialista en historia de las mujeres y relaciones de
género. Su muestra explica las luchas por el sufragio femenino y
la incorporación de las mujeres al espacio público en Costa Rica a
través de cédulas con información, noticias de periódicos y
objetos que explican los procesos históricos entre 1888 y 1953.
A la recopilación
histórica se une la estructura de la artista Rossella Matamoros que
consiste en un círculo de 2,44
metros de alto y 12 metros de diámetro cuya función según la
artista es “complementar la forma tradicional de las galerías con
una forma redonda, que es más femenina y orgánica, propiciar ese
movimiento relacionado con la historia y la adquisición del
sugrafio”.
![]() |
Instrumentos de obstetricia antiguos
se exhiben en la exposición
|
La primera
parte de la estructura representa el periodo de 1890-1948 cuando los
derechos ciudadanos de las mujeres no se reconocían. La segunda es
una cámara oscura que simboliza la Guerra Civil de 1948, momento
histórico clave que propició la lucha por el voto. Al final del
recorrido, la tercera sección está llena de luz en el exterior y
simboliza la participación en el sufragio y los movimientos sociales
después de 1953 y los desafíos que enfrentan las mujeres en la
actualidad. La obra contiene metáforas visuales en todo el recorrido
como espejos que reflejan luz, paredes con mensajes de protesta y
utensilios de cocina que simbolizan la
vida doméstica de la mujer, producto de la diferencia de género.
El museo+UCR también
participa de la exposición con la colaboración de la historiadora
del arte y curadora Laura Mariana Raabe Cercone.
El objetivo del CIICLA es
reunir la investigación teórica con el quehacer museológico
(exhibiciones, actividades divulgativas y didácticas) para que la
gente aprenda sobre las identidades y estudios culturales. Eugenia
Zavaleta, directora de este centro, recalcó que era importante estas
actividades abiertas al público porque “se puede tener mayor
difusión y no sólo se quede la investigación entre los
especialistas de la universidad”.
La entrada a la exhibición
es gratuita y puede visitarla hasta el 7 de mayo en el Salón
Multiusos de la Escuela de Estudios Generales, ubicada en la base del
girasol.
Gallery is empty
No hay comentarios:
Publicar un comentario