- El quinteto formado hace año y medio, se presentó este martes 22 de abril por primera vez en la tarima de la FEUCR, al ritmo del reggae y con canciones totalmente originales.
Yerley Sánchez Acuña | yerley.92@gmail.com
![]() | |
De
izquierda a derecha: Rony, Leynel, Jeffry, Alfredo, Jose (trompetista invitado)
y David, deleitaron con su música, por 45 minutos, la tarima principal de
Semana U.
La tarde inició con una lluvia considerable
pero pasadas las 4pm, Mighty Riddim le
dio un giro a la nota musical de la tarima, ya que el grupo que los
precedió, Catarsis Incarne, había acercado a varios metaleros.
La presentación comenzó un
poco más tarde de lo esperado, pero su
repertorio no obvió ritmos que los caracteriza como lo son el reggae, el jazz y
el ska. Rise Up, “Policroma”, “Al
Ritmo del reggae”, Sensation, “La Voz
del Monte” y Jah Conecction fueron
las canciones que interpretaron en un nuevo escenario, donde nunca habían
tocado, la Universidad de Costa Rica (UCR).
La gente bailó, otra coreaba las letras y otros opinaron acerca de la
presentación. “Buen grupo, se oye muy bien y cuenta
con una buen fusión de varios géneros”, expresó Raúl Mora de 26 años, quien ya
los había escuchado antes pero nunca en vivo. Gustavo Molina de 29 años apuntó
la buena letra del grupo y el mensaje positivo que transmite, así como su amigo
Mauricio especificó su gusto por la línea del bajo.
El concierto terminó a las 5 de la tarde y
aunque apresurados por la organización del evento, cerraron cordialmente su
presentación y agradeciendo al público por la presencia.
¿Quiénes son Mighty Riddim?
A continuación, una entrevista con tres de los integrantes de la banda (David Calderón, Leynel Wright y Alfredo Marchena), sus influencias musicales, origen, información acerca de su primer video y más.
¿Cómo nace Mighty Riddim?
La idea salió de David y de Jeffry. Ellos
tuvieron un grupo anterior igual de reggae, que dejó de funcionar y la gente no
estaba interesada con ese proyecto. Ambos, se quedaron con la gana de seguir
haciendo música entonces empezaron a buscar gente, contó Leynel. El papá de
Jeffry tenía un compañero que era bajista. Después de unas cuatro insistencias,
dijo Marchena, (yo no quería porque estaba empeñado en que tocar roots no me
gustaba), pero me animé y me gustó la propuesta porque hoy cuesta conseguir un
grupo que sea abierto a escuchar propuestas; de hecho, un núcleo de la banda es
la improvisación, añadió. Tenemos como le digo desde octubre del 2011 que se
formó la banda, aseguró Davi, y Leynel llegó como a mediados de año del 2012.
Entonces Leynel empezó a montar letras, porque las bases de las canciones
estaban listas hasta que le dio forma a algunos de los temas que hoy están
sonando y el 15 de octubre hicimos el lanzamiento.
¿De
dónde salió el nombre?
Ritmo poderoso, en realidad yo tenía
(David) un amigo tecladista y le dije que algo así como Mighty algo, y él me
dijo Mighty Mouse. Inmediatamente le dije como que nada que ver, que jamás le
podíamos poner así, sino que fuera un nombre medio clásico porque en realidad
lo que estábamos haciendo era reggae clasicón con una fusión, y pues ahí ya
luego surgió Mighty Riddim.
¿De
dónde viene la formación musical?
Yo creo, dijo David, que todos somos
completamente empíricos. Ninguno ha tenido una formación académica. Leynel
estudió piano cuando estaba en la escuela, estudió batería, bajo y en el
colegio le dio por cantar, desde ahí empezó a escribir. Fui estudiante de todo,
maestro de nada, señaló el vocalista riendo.
Principales
influencias musicales…
Es divertido porque cada uno tiene una
influencia muy marcada. Por ejemplo, Marche usted lo ve y es puro jazz, le
gusta Marcus Miller, afirmó David. Leynel es puro Rage Against de Machine algo
así, el batero (Jeffry) es algo muy clásico de reggae. Yo (David), soy como
Steel Pulse, Israel Vibration. Cada quien llega y aporta el estilo propio.
Entonces
en el 2011 se formaron pero el lanzamiento fue un año después, ¿por qué?
Tuvimos un par de chivos en formato
instrumental, ahí fuimos matizando, si a la gente le gustaba, un café por allá,
tocamos en un festival de reggae que hicieron en La Nena Live y la gente tuvo
una buena aceptación, sin embargo, en el periodo 2011-2012 estuvimos buscando
vocalista pero nos tiramos primero instrumental pero dijimos mae la verdad hace
falta un vocalista, entonces empezamos a buscar, llegó un compa, no funcionó,
llegó Leynel y ahí empezamos a trabajar, resumió David.
¿Cómo
fue la primera experiencia al presentarse como banda?
En el primer chivo llegó bastante gente,
como 60 personas, era más de lo que esperábamos. Nuestros amigos y familia han
sido nuestro público inmediato de hecho nos han seguido y di hemos estado
tratando de forjar esa base de gente que disfruta lo que estamos haciendo y por
eso estamos trabajando todavía, explicó Leynel. En realidad la primera
experiencia fue bastante emocionante, ahí el que tenía un poquito más de
experiencia era Leynel ya los demás veníamos solo con los chivillos, con las
experiencias con otros grupos, fue como un fogueo y Leynel que entró después se
ha acoplado, añadió David.
Si
pudieran grabar alguna canción con alguien o algún grupo, ¿con quién sería?
Yo (Leynel) diría que con Punto de
Equilibrio de Brasil porque tiene un ritmo muy muy clásico, muy rebelde también
en sus letras. A Alfredo le gustaría que fuera con Cultura Profética. Enfatizó
Marchena, que no hacen covers, porque les gusta mucho lo que es original,
aunque es muy difícil hacer algo y que pegue, pero bueno en eso estamos.
![]()
¿Cómo
han ido surgiendo económicamente hablando?
Hemos pedida ayuda para que alguien lleve
al grupo, pero no nos han salido las opciones, yo diría que porque la calle es
difícil, vos llegás y tocás puertas pero cuesta mucho porque le dan más
importancia a los grupos que ya tienen su fama, comentó Marchena. Inclusive
estuvimos buscando una persona que nos manejara para poder dedicarnos nosotros
a producción pero nos hemos dado cuenta en el camino que es muy difícil que una
persona trabaje con una banda que está empezando. Entonces los chivos que
nosotros tenemos los hemos buscado nosotros, interrumpió Leynel. Supongo, dijo
David, que toda banda en su inicio supongo que tiene que ser así pero creo que
la pasión que cada uno le ha puesto al proyecto es lo que ha levantado, que
aunque a veces han sido chivos huesos como decimos nosotros, tanto que le
tocamos al que barre y el brete de nosotros ha sido muy de hormiga. Pero la
cosa está así, señaló Marchena, pocos nos ayudan porque ocupamos patas,
colmillo.
¿Cómo
fue el proceso de participar en el Rototom Sunsplash?
David encontró el link, concursamos y
resulta que la persona que se encargaba de hacer el concierto de eliminación en
Costa Rica, que era una de las zonas en que se partió a toda Latinoamérica, no
pudo sostener la logística pero, probablemente el hecho que no estuviera
inscrita una banda de peso hizo que se minara la situación, respondió Leynel.
Todo juega y nosotros entendemos. Hay que reconocer que tal vez las otras
bandas de ese concierto que no se realizó, por apoyo popular hubieran ganado,
pero ya para nosotros haber estado en ese concierto hubiera sido un gran logro,
dijo Alfredo.
¿Qué
significa Semana U para ustedes?
Para nosotros fue un éxito llegar a Semana
U, porque la pulseamos, lo logramos y yo sé que esto nos va a catapultar porque
hay mucho joven, más bien le podemos dar dos horas si quieren, vaciló Marchena.
Pero ahora que tenemos la oportunidad queremos tocar con todo lo que tenemos,
intervino Leynel, ya que es la primera vez que tocamos para Semana U de la UCR
porque ya en la UNA si hemos tocado un par de veces.
¿Qué
significa en término de desarrollo de la banda ya contar con su primer video?
Nos ha abierto puertas. Varias bandas nos
han manifestado interés por tocar con nosotros en varios chivos. El video lo
grabamos en Jaboncillal del Carmen de Guadalupe y en las nubes de Coronado de 6
am a 2 pm lo más y se grabó todo en un día, comentó Leynel. Fue una experiencia
súper divertida, un poco cansado pero igual el día estuvo perfecto ni una sola
nube, es la primera experiencia de la banda como tal en un vídeo. Llegamos ese
día al lugar y dijimos como mae y ¿ahora qué hacemos?, vaciló David. El miedo
se fue porque todos estábamos disfrutando el momento. El costo físico quedo
pagado porque el vídeo quedó muy bien, dijo Marchena.
¿Cuál
es el principal mensaje del vídeo?
Es un mensaje sencillo, indicó David: todos
estamos inmersos en un corre y corre día a día y una lucha para encontrar algo
que nos haga parecer mejores personas y no ocupamos eso. El vídeo se basa en
que necesitamos espacios donde podamos tener un momento de reflexión, un alto
(que no es cualquiera sino en la naturaleza, añade Leynel) en la vida personal
para pensar en lo que realmente nos importa.
¿Qué
se propone Mighty Riddim a corto y a largo plazo?
A corto plazo seguir produciendo material
ya sea singles o un disco, que para mí (David), esa debería ser la prioridad.
Yo (Leynel) a corto plazo veo a Mighty Riddim aprovechando el boom que el vídeo
está teniendo para poder darnos un nombre y motivar a la gente con piezas que
inviten a la gente a disfrutar la vida con música y a largo plazo, pienso que
seguir disfrutando lo que hacemos para que quien nos escuche y nos vea haga lo
mismo.
Si querés ver su vídeo, las canciones mencionadas anteriormente y sus próximas actividades, todo se puede encontrar en su página oficial en Facebook: Mighty Riddim.
¿Quiénes son los integrantes?
Todos son de lugares diferentes Moravia, Heredia, Sabanilla, entre otros. Casi todos somos pasados de los 30 años y esto es muy curioso porque se toma por un hecho que una banda que es nueva es hecha por músicos muy jóvenes, vaciló Leynel Wright.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario