Justin Leiva I justinrlb20@gmail.com
Quien tiene esa respuesta más
clara que nadie es el sector de Mantenimiento
y Construcción del Departamento de Servicios Generales de la UCR, especialmente
su coordinador Pablo Zúñiga, miembro de la comunidad de funcionarios
universitarios desde hace seis años.
Según datos proporcionados por
el mismo Zúñiga, se recolectaron alrededor de 13 toneladas de basura convencional los primeros cuatro días de esta
Semana U, de lunes a jueves. La cifra no contabiliza la cantidad de
material que se destina a reciclaje.
Los datos suponen un promedio de 2,25 toneladas al día, lo
cual para Pablo Zúñiga se interpreta como poco considerando la cantidad de
personas que, según estimaciones de la Federación de Estudiantes de la
Universidad de Costa Rica (Feucr), asisten a las actividades más concurridas en esta Semana.
Según Nathalie Torres, miembro
de la Comisión de Asuntos Culturales de la Federación, los cálculos de asistencia a los conciertos coincidieron con los
resultados reales: “Para el de Cocofunka la Feucr estimó una asistencia de
2 mil a 3 mil personas, en realidad fueron solo un poco más, como 3 mil 500”.
La
conciencia del reciclaje en los universitarios.
Zúñiga menciona que desde hace
dos años se ha tratado de consolidar de forma más estructural los programas de
reciclaje junto con la empresa Capri, y con ello se ha mejorado y optimizado la
recolección, transporte y tratamiento de los desechos reciclables.
Gracias a dicho trabajo, Zúñiga
se muestra complacido con la eficiencia
y el poco problema que representa el proceso de recolección de basura. Otro
de los factores que ayudan a su efectividad es la planificación del montaje de
contenedores a lo largo de lugares estratégicos donde suele haber mayor
presencia de gente.
A pesar de estos esfuerzos,
Pablo admite que aun la población
universitaria en general sigue sin tener una buena cultura del reciclaje.
“Esto pasa sobre todo porque desde pequeños la familia no nos educa a
clasificar bien los desechos, por eso no es fácil cambiar esas mentalidades
cuando llegan a mayores”, agrega.
Sobre
el ambiente de Semana U
Pablo Zúñiga es uno de tantos
que creen que la Semana U ha cambiado de forma no tan positiva. “Antes tenía
mayor proyección, porque se le divulgaba más, venía más gente de otros
públicos: escuelas, colegios, vecinos”.
Aun así, en el transcurso de
sus años como funcionario de la UCR ve apenas un aumento leve en la generación
de desechos durante cada edición de Semana U, por lo que no representa
gran problema en las funciones que su departamento cumple a
diario.
Las
labores de recolección por parte de este órgano se detendrán por este fin de semana hasta el lunes
siguiente. El
departamento prevé recoger 5 toneladas acumuladas durante esos días entre
desechos reciclables y convencionales.
![]() |
Parqueo
de Ciencias Económicas la mañana de este sábado. Secuela de los
conciertos de
Passiflora, Lucho Calavera, Infibeat, Sonámbulo, entre otros.
Fotos: Sebastián Alpízar
|
Voluntarios recogieron basura generada por conciertos
Parte de la basura acumulada este fin de semana procede de lo ocurrido el viernes 25 de abril, día que se tramitaron los conciertos del 18 aniversario de RadioU, mismos que se estimaban la mayor cantidad de espectadores de toda esta Semana.
Sin embargo, miembros del Consejo Universitario recogieron desechos en la tarima de la Facultad de Ciencias Económicas de forma voluntaria, en horas de la tarde del día sábado.
Tamara Gómez, una de las personas presentes esa tarde, declaró a Enredate en Semana U vía telefónica que el contenido en ese lugar se recogió y depositó en nueve bolsas plásticas grandes, con el fin de facilitar los trabajos de la Unidad de Paisajismo del sector de Mantenimiento y Construcción cuando vuelvan a laborar el próximo lunes.
Gómez aclara que la cantidad no es considerable tomando en cuenta la gran asistencia a los conciertos finales del viernes, aunque admite que esta situación se pudo haber minimizado.
"Lo que pasó hoy nos dejó una reflexión interna para afrontar este problema los años siguientes, consideraremos para el otro año poner más basureros alrededor de las tarimas principales".
Ella destacó también que los oficiales de seguridad y de limpieza de la Universidad cumplieron a cabalidad con su labor esta Semana U, ya que no es responsabilidad total de ellos que estas situaciones sucedan.
"Hace falta hacer más conciencia no sólo a la comunidad universitaria sino al resto de la sociedad en cuanto a botar la basura, porque no son sólo los estudiantes quienes vienen a las actividades de Semana U", agregó Gómez.
![]() |
Tamara Gómez lamenta que toda esta basura se pudo haber reciclado, ya que lo que más encontraron fueron botellas de plástico y papel. Fuente: Feucr (Facebook oficial) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario