Mostrando entradas con la etiqueta Viernes Semana U. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viernes Semana U. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2013

Semana U llega con música, exposiciones y comedia

Sedes regionales universitarias contarán con sus propias agendas de actividades.

Adrián Naranjo Hernández / enredateensemanau@gmail.com

Durante la semana se encontrarán distintos stands con artesanías y otros productos en el pretil. Foto cortesía de Enredate en SemanaU.
Un año más la Universidad de Costa Rica abre sus puertas para dar a conocer sus proyectos académicos, entretener con música, arte y cultura a los estudiantes, y además mostrar a la sociedad los avances en temas como investigación, la acción social y docencia.

Se trata de un esfuerzo conjunto entre la Federación de Estudiantes, las asociaciones estudiantiles y las autoridades universitarias, tanto en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio en San Pedro, como también en las sedes de los recintos universitarios a lo largo del país.

La primera edición se realizó en 1948, en un intento por parte de los estudiantes de aliviar las tensiones y divisiones por el conflicto armado que se vivía en el país. Por eso la actividad tiene un gran valor simbólico para la comunidad estudiantil. “Es un momento para recordar las luchas estudiantiles, como la movilización por ALCOA”, afirmó Camilo Saldarriaga, presidente de la Federación de Estudiantes de la UCR.

Destacó la importancia de la celebración, no solo como actividad de esparcimiento para los estudiantes, sino también por la “exposición” que la Universidad llega a tener.

Pasada, bailontos y hasta matrimonios diversos

La música históricamente ha tenido un papel predominante en la Semana U. Artistas como Garbanzos o La Milixia, ya tuvieron su participación, pero las agrupaciones Patiño Quintana, Lucho Calavera y Cocofunka tendrán su oportunidad el día jueves a partir de las 6 p.m. en la tarima ubicada en el parqueo de Ingeniería, contiguo al pretil de la Universidad.

La música tiene un papel fundamental en SemanaU. Todos los días habrá conciertos en las distintas tarimas de la Universidad. Foto cortesía de Enredate en SemanaU.

Tampoco quedan por fuera los tradicionales “bailongos”. Este año se realizarán dos. El primero será el miércoles a partir de las 6 p.m. en el parqueo de Ingeniería. Contará con la participación de los grupos Son de Tikizia, Son Mayor y La Solución. El segundo, será en el parqueo de Económicas el día jueves a partir de las 5 p.m., donde a la formación de agrupaciones antes mencionadas se le unirá el grupo Marfil.

La parte académica también estará presente. Escuelas como Biología y Zootecnia tendrán a disposición del público exposiciones y exhibiciones de mariposas y animales el día miércoles durante la tarde. Por su parte, Arquitectura realizará el Festival de Diseño durante toda la semana en los alrededores de la facultad.

Los deportes también tienen su lugar en la fiesta. Torneos de futbol y futbol calle se realizarán  a lo largo de toda la semana en las diferentes escuelas de la universidad. También podrá disfrutar de la Carrera de Orientación Deportiva, a realizarse el jueves 25 a las 10 a.m. en las Instalaciones Deportivas de la Universidad en Sabanilla.

Uno de los eventos de más tradición en la Semana U, el partido de fútbol entre los estudiantes de Derecho e Ingeniería, se realizará el día viernes en el Estadio Ecológico en Sabanilla. Primero será el turno de las estudiantes, quienes darán la patada inicial a las 10 a.m. Al finalizar este, llegará el turno de los hombres, que cerca del medio día escribirán un capítulo más de una de las rivalidades más fuertes en la historia de la Universidad.

Días atrás, esta rivalidad quedó de manifiesto en la “La Pasada de Derecho”, donde los estudiantes de ambas facultades se enfrentaron a golpes y arrojándose cosas como carne cruda, piedras y palos, dejando como resultado nueve estudiantes heridos, de los cuales seis tuvieron que ser trasladados a recibir atención médica. El enfrentamiento también provocó daños a la infraestructura de algunos edificios, entre ellos el de Biología y un ventanal de la Biblioteca Luis Demetrio Tinoco. Esto provocó la reacción de las autoridades universitarias, las cuales están estudiando la posibilidad de suspender la actividad para el futuro.

La tradicional Pasada de Derecho, una de las tradicionales actividades de Semana U, terminó con el enfrentamiento entre estudiantes de Ingeniería y Derecho. Foto Yéssica Suárez.
Si su interés es simplemente divertirse y pasar un buen rato, la Semana U también trae actividades para usted. Este año, contará con la participación de cinco comediantes que lo pondrán a reír en el parqueo de la Facultad de Económicas. El día martes contó con la participación de Renzo Rímolo y Rodrigo Villalobos, mientras que el miércoles traerá la participación del colectivo Desconectados Stand Up Comedy, en el mismo lugar al mediodía.

“Parte de lo que pretende la Federación de Estudiantes este año es superar su significado político”, afirma Saldarriaga. En esta línea se conciben dos nuevas propuestas. La primera de ellas, una actividad llamada Boda Diversa: Matrimonios de todos los sabores, consiste en una boda simbólica entre parejas diversas sexualmente. “La idea con la actividad es posicionar el tema de la igualdad de derechos de las personas no heterosexuales en los medios, así como lograr avances en esa agenda”.

La segunda actividad es la Jornada de Anticoncepción de Emergencia, un espacio de diálogo y discusión sobre el tema entre los universitarios, que se realizará el jueves de 11 a.m. a 1 p.m. en el pretil.

Las sedes universitarias se unirán a la celebración. “No en todos los años las sedes universitarias han tenido la posibilidad de celebrar su Semana U”, apuntó Saldarriaga. Las sedes de Occidente San Ramón, Tacares, Guápiles y Guanacaste contarán con su propia agenda de actividades, cuyos programas los puede consultar en el sitio de Enredate en SemanaU 

sábado, 28 de abril de 2012

Al otro lado de la calle: el alcohol en Semana U


Los días en que se vendía alcohol dentro de las instalaciones de la UCR en Semana U han terminado, pero no significa que no siga presente.

Luis Fernando Vargas

Decir que el consumo de alcohol no forma parte de Semana U como evento social es igual a decir que  Combate no está diseñado para llevar a la sociedad costarricense a una nueva época de Oscurantismo.
Las conversaciones existencialistas y otras no tan profundas, el bailongo y escenas amorosas pitan aquella cara que se suele dejar de lado cuando se habla de Semana U; la cara de lo que pasa al otro lado de la calle, en territorio de los bares.

Era el viernes que cierra Semana U y a las 5 p.m., los bares no daban a vasto. Hombres y mujeres, de diferentes edades, universitarios y no universitarios se reunieron en los ya legendarios Fitos y Karaoke 88, por mencionar algunos.  En contraste el pretil estaba vacío, los comerciantes que exponían sus artesanías se preparaban para retirarse.

El clima no favorecía las actividades en exteriores. No hubo una lluvia torrencial pero sí constante, el paisaje no era el típico cliché de una celebración: el ambiente era húmedo y pesado, el cielo nublado y la luna no daba rastro de su presencia.  

La apatía del ambiente se reflejó en la concurrencia del público en los conciertos.  Talawa se presentaba con modestia audiencia; los seguidores de la banda se colocaron al frente de la tarima, mientras que los oyentes pasivos, que solo querían gastar el tiempo o esperaban a otro grupo, tomaron la parte de atrás del parqueo de Educación o se sentaron en la mojada y embarrialada zona verde.

A medida en que transcurrió la noche, más audiencia se hizo presente para el cierre de la Semana U con la longeva banda de Rock El Parque y el sonido “psico tropical” de Sonámbulo, que aumenta su popularidad día a día.
  
Mientras la gente agotaba el espacio disponible en el parqueo de Educación el ambiente gris se fue llenando de la energía de los conciertos; la música haciendo su papel, irradiando energía, moviendo individuos, liberando los deseos reprimidos de gritar y saltar.

Los invitados no deseados

Con este estallido vinieron también unos acompañantes no muy bienvenidos para las autoridades universitarias: las birras camufladas, el vino Clos, y un punto que deja mucho para reflexionar en el futuro, el consumo de cigarros en espacios declarados por ley como libres de humo.

Las Pilsen, las Imperiales y las Bavarias se hicieron presentes en los conciertos a pesar de que dejaron de ser invitadas hace ya más de una década, cuando se prohibió la venta y el consumo de alcohol dentro de la universidad. La seguridad estaba presente tratando de vigilar minuciosamente que se cumpliera La Ley, pero era una pequeña fuerza cuidando a un mar de personas con un ingenio y perseverancia que no deja de sorprender.

El ambiente en el parqueo de educación deja interesantes preguntas a un tema que será necesario seguir con precaución a medida en que avance el tiempo en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio: las restricciones con el fumado y la aplicación de las sanciones correspondientes. El aire dejó de oler a humedad en cierto punto y el inconfundible y polémico olor del tabaco llenó cada centímetro de aire.

Pero cabe rescatar que la energía que se hizo presente en ese lugar fue una de unión; una sinergia que hace que momentos como esos se queden en la mente de los universitarios y que surjan las anécdotas que todos escuchan alguna vez.

Y está el otro lado de la calle…

Cruzando la calle está la parte “oscura” de semana U, en donde no son los conciertos y la sinergia la que congrega a las personas, sino el famoso “tapis” que parece instaurado como un ritual “no oficial” dentro de todo lo que se entiende por Semana U.

La Calle de la Amargura se hizo de los peatones, la cantidad de personas en espera de entrar a los bares provocaba que los automóviles se tuvieran que detener por minutos para que se abriera espacio para transitar. Foto: Luis Fernando Vargas


En la infame Calle de la Amargura se armó una marcha… pero en vez de pancartas o megáfonos estaban los six packs comprados en el AmPm y las botellas para dar inicio al festejo del fin de semana. Los carros deben detenerse, porque la calle la han tomado los jóvenes. Mientras, la presencia de la policía es modesta, una patrulla ronda por Erick Copas, fuera de ese caso no es visible ninguna otra autoridad.

viernes, 27 de abril de 2012

Sonámbulo


             Semana U cierra con sonido “psico tropical”

Sonámbulo cerrará a lo grande la Semana U 2012 a partir de las 8 p.m. en la tarima del Parqueo de Educación.

La banda se formó en el 2006 juntando músicos provenientes de Costa Rica, Cuba, Colombia y El Salvador, juntando los ritmos latinoamericanos tradicionales con elementos modernos para dar  lo que ellos denominan el género “psico tropical”.

Los integrantes de Sonámbulo son Daniel Cuenca ( tres cubano y vocales), Roberto “Cuba” (Congas y voz), Tito Fuentes (bajo),  Ariza (Timbales, platillos y voz), Alexis Leal Prieto (Bongoes, percusión menor y voz), Juan Cuellar (batería), Beta (Saxofón alto), Manu Dávila (Teclados), David Cuenca (guitarra y voz), Mario Vega (trompeta) y Miguel Vega (Saxofón tenor).

En el año 2009 lanzan su primer disco titulado A Puro Peluche, por el cual fueron premiados por ACAM en el 2010.  Actualmente se encuentran trabajando en lo que será su segundo álbum.

Si querés conocer más sobre Sonámbulo visitá su página web o su página de Facebook

                                   Fotografía tomada de: http://www.facebook.com/sonambulopsicotropical

El Parque


             Rock Nacional para despedir Semana U

La agrupación nacional El Parque participará en el cierre de Semana U presentándose a las 7 p.m. en el Parqueo de Educación.

El origen de la banda remite a 1992 cuando el baterista Federico Dörries y el guitarrista Inti Picado se conocen y se proponen a hacer música original; pronto se unirían el bajista Bernardo Trejos y el vocalista Paul Jiménez. En 1995 lanzan su primer LP Hombre Azul.

Durante la década de los noventas la banda sufre cambios de cantante pero tiene una producción constante hasta 1998, año en que decide separarse por problemas con el vocalista del momento Luis  Arenas Angulo.
En el 2005 la banda decide regresar a los escenarios, esta vez con el cantante original Paul Jiménez y lanza una recopilación de sus mejores temas en el 2008 bajo el título de Caminos.

Actualmente el grupo está conformado por Federico Dörries, Inti Picado y Paul Jiménez  y está preparándose para mostrar al público su séptimo material de estudio El Vacío, del cual ya salió su primer sencillo llamado Despedida.

Si querés saber más de la banda podés visitar su página web o Facebook oficial

                                                 Imagen tomada de: http://www.facebook.com/elparque

Cocofunka

           Comenzá el cierre de Semana U con buena música

Cocofunka se encargará de abrir la serie de conciertos de este viernes de Semana U a las 12 p.m. en el Parqueo de Educación.

El grupo nació en el 2008 planteando una propuesta musical que procura no limitarse a un género específico, sino mezclar diferentes sonidos como el  Roots, Funk, Electrónica y Rock.

Cocofunka está conformado por Javier Arce en vocales, el baterista Jaime Nowalski , Nacho Paez como guitarrista y participando con vocales, Gustavo Guitérrez en teclados, Reynaldo Escobedo en bajo y Ricardo Machado con percusión latina.

En octubre de 2010 la banda lanza su primer LP Elevarse y en marzo pasado su segundo material Hacer Ecoo. Visitalos en Facebook o en Bandcamp.

                                          Fotografía tomada de: http://www.facebook.com/cocofunka