Mostrando entradas con la etiqueta alphabetics; Semana U. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alphabetics; Semana U. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2013

PatiñoQuintana, alzando “vuelo fugaz” en la música nacional



 Un concierto cargado de emotividad fue lo que se vivió ayer como parte del cierre de SemanaU.
       
Tres discos y un DVD en cinco años de existencia, han colocado a este grupo en lo más alto de la escena musical costarricense.



Tatiana Espinoza | 

Con una gran cantidad de público presente frente a la tarima de la FEUCR, minutos después de las 5:00 p.m. comenzó el concierto de PatiñoQuintana en el cierre de SemanaU. La presentación que ofreció ayer la banda, será una de las últimas por el momento.
Lo que comenzó como un concurso en una página web, 
se convirtió en uno de los grupos nacionales más seguidos.
Foto: Facebook de PatiñoQuintana


La historia de PQ (abreviatura que han adoptado para referirse al grupo)  comenzó porque Daniel se inscribió en un concurso de una casa disquera española. “Me inscribí con “Tentación de 12 horas” y la pieza quedó de finalista. Para que quedara mejor, le pedí a mi hermano que me ayudara a montar un ensamble musical. Desde ahí se unieron Esteban y Mariana, que aún son parte del grupo, luego se unieron los demás y así empezó PatiñoQuintana”, comentó Daniel. Dicho sea de paso, la canción ganó el concurso.



Conformada por Daniel Patiño (voz y guitarra principal), Andrés Patiño (batería y percusión), Iosef Kaver (bajo), Esteban Ureña (guitarra eléctrica), Edgar Brenes (teclados), Mariana Espinoza y Amanda Velázquez (coros y percusión menor); lo que comenzó como un concurso en una página web, hoy es uno de los grupos nacionales más seguidos.

El punk lo llevó hasta PatiñoQuintana.
Antes de ser conocido con el grupo que lleva por nombre sus apellidos, Daniel estuvo en otras dos bandas con un estilo musical diferente: LaNecia y Senestesia.

Senestesia era más como un experimento porque según Daniel, él “quería saber cómo se movía la gente, la industria, cómo era hacer música acá”.

LaNecia, en cambio, duró un poco. Daniel asegura que más o menos durante los primeros dos años de PatiñoQuintana, LaNecia ya existía. 

“Estaba trabajando en los dos. LaNecia era muy punk, que es algo que siempre me ha gustado. De hecho, muchos de mis grupos favoritos son de punk, entonces quería explotar un poco esa influencia con LaNecia. Con PatiñoQuintana es diferente, porque con ellos saco mi lado más sincero en cuanto a composición. Todo eso me sirvió para saber qué era lo que quería hacer en la música”.

Semana U, su viaje y nuevos proyectos personales y con “PQ”.
Después de casi seis meses de estar ausentes de los escenarios, el concierto de ayer fue uno de los últimos que dará esta banda, pues Daniel Patiño dentro de poco tiempo partirá hacia Boston, Estados Unidos, donde comenzará estudios en música.

Ser parte de Semana U es algo importante para PatiñoQuintana, “yo  creo que nunca deja de ser importante porque todo lo que se vive en Semana U es una cultura, es un evento al que llegan muchos grupos conocidos y otros más nuevos. Además a la U llega un montón de gente nueva, que viene de diferentes lugares del país y siempre es bueno que más gente conozca al grupo y expandirse a más público, aunque ya el grupo sea conocido”, comentó Daniel.

Aunque él saldrá pronto del país, asegura que el grupo sigue con otros proyectos, “es un momento delicado, sentimentalmente hablando, para mí. Estar lejos de mi familia, de mis amigos, de mi casa, de lo que me gusta, de mi ‘zona de confort’, es complicado, me da nostalgia. Pero PatiñoQuintana no tiene por qué morir solo porque yo esté lejos, de hecho, ya tenemos varias cosas guardadas para el grupo mientras yo no esté”.

Parte de esas cosas que tiene el grupo son dos canciones nuevas que serán parte de la serie web interactiva Dele viaje. Una es “No hay nadie” –ya conocida por muchos- y la otra canción “es una sorpresa”, expresó Daniel.

Y es que, además del material que ya tiene para el grupo, Daniel también está preparando un disco como solista, inspirado en leyendas costarricenses y para el cual ha contado con el apoyo de la Asociación de Compositores y Autores de Costa Rica (ACAM). Según comentó, “está previsto que salga entre octubre y noviembre de este año”.

Presentes en SemanaU 
Con un concierto de casi una hora y media de duración y 
con el estreno del sencillo "La vida en un día", 
PatiñoQuintana 
deleitó a quienes asistieron a su concierto en SemanaU
Foto: Tatiana Espinoza
El concierto que dio el grupo como parte del cierre de SemanaU fue uno de los más emotivos que ha dado PatiñoQuintana. En medio concierto, Daniel comentó que ese ha sido uno de los mejores que han dado y agradeció al público presente por el apoyo dado desde hace cinco años.

“Algún día”, “Rosita”, “Tentación de 12 horas”, “Explosiva”, “Esos ojos”, “La dulce muerte”, las siempre coreadas “La calle infame de la soledad” y “No es tan fácil” y “No hay nadie” –que se ha convertido en una de las favoritas del público-, además del nuevo sencillo “La vida en un día”, fueron parte del repertorio de esta banda que gana más seguidores con cada presentación.

Finalizado el concierto, el público presente coreó el famoso “¡Otra, otra!”, a lo que accedieron y tocaron “Camino de aire” y “Bajo el sol.

Con las manos en alto. Así despidió el público a 
PatiñoQuintana después de un concierto 
en el que ninguna canción se quedó sin ser coreada.
Foto: Radio Malpais.com
La emotividad del concierto debía ser retratada en una fotografía, por lo que, al terminar, el grupo se colocó junto en la tarima y los asistentes levantaron sus manos como señal de apoyo al grupo. Así, con las manos en alto, un público agradecido con la presentación despidió en medio de aplausos y gritos a PQ. 

Lanzamientos oficiales que enmarcan una despedida.
Como parte de los proyectos que sigue desarrollando PatiñoQuintana, el miércoles fue el lanzamiento oficial del video de “La vida en un día”, sencillo incluido en el DVD “Canciones de la Avenida Impar”, que será lanzado el sábado 4 de mayo en el Centro Nacional de Cultura (CENAC) en el marco del programa Enamorate de tu ciudad. Dicho concierto será totalmente gratuito y dará inicio a las 3:00 p.m. La banda que abrirá la tarde de música será Foffo Goddy (quienes colaboraron con PQ en la canción “Bajo el sol”, incluida en el DVD) que empezará a tocar a la 1:30 p.m., además tocarán otras bandas más, aún por definir.

Este concierto será la despedida momentánea del grupo. Momentánea porque tienen varios proyectos que están en marcha y porque Daniel aseguró que, si se presenta la oportunidad, tratará de venir a Costa Rica para presentarse con el grupo, pues desean “seguir haciendo música y seguir con lo que hemos venido haciendo. Ya tenemos varias canciones y lo que queremos es que la gente siga escuchando y apoyando nuestra música”.


El lanzamiento del DVD "Canciones de la Avenida Impar" será el próximo 4 de mayo en el CENAC.
Foto: Facebook de Daniel Patiño

Así es que si sos seguidor de PatiñoQuintana o si no los conocés y querés escuchar una excelente propuesta musical, no te podés perder su último concierto el 4 de mayo en el CENAC.

El lanzamiento del DVD "Canciones de la Avenida Impar" 
será el próximo 4 de mayo en el CENAC.
Foto: Facebook de Daniel Patiño
Y si querés el DVD “Canciones de la Avenida Impar”, lo podés adquirir en la Librería Lehmann, Librería Internacional, en las tiendas que vendan producciones de Papaya Music y próximamente, también lo podrás adquirir en Tiendas Vértigo.

miércoles, 24 de abril de 2013

Todos los sabores se mezclaron en los matrimonios diversos


200 parejas se unieron de manera simbólica en Semana U
Elegir sin prejuicios fue la opción de muchos

Yessica Suárez Oramas


Libres, felices y con mucho sabor fue como se realizaron más de 200 uniones en la boda diversa que tuvo lugar hoy en el Parqueo de Ingeniería en la Universidad de Costa Rica.


La actividad, organizada por la Comisión de Género y Diversidad Sexual de la FEUCR, en conjunto con el grupo de teatro Sotavento, enmarcó con amor y respeto la libertad de elección en una mañana donde casarse no era “cosa seria”.


“La idea desde un inicio fue realizar bodas en el marco de la SemanaU, luego se fue moldeando hasta que se llegó a plantear como ‘el matrimonio de sabores’”, afirmó el coordinador de la actividad Vladimir Sagot.


La iniciativa surge a razón de fortalecer de forma pública aquel declarado “espacio libre de toda forma de discriminación”, según un acuerdo que se firmó el 30 junio de 2011 por el Consejo Universitario de la UCR.


Además, fuera de la institución y en un discurso orientado a la diversidad sexual, la actividad critica el desinterés mostrado por el gobierno al no actuar en pro de los Derechos Humanos en el tema de orientación sexual y género, según lo planteó un comunicado de prensa de la FEUCR.


“Me parece bien que se plantee el tema de matrimonios diversos y no ‘gays’, porque hay un tema de homo-normatividad que divide aún más. Este movimiento defiende el matrimonio igualitario en el marco de los derechos humanos, en contraposición de la postura del gobierno que solamente los ha defendido por mantener una apariencia en el exterior”, opinó la activista feminista y profesora de la universidad, Margarita Salas.


Llamados al altar
Desde las 11:30 am ya se acercaban al “altar” los primeros interesados en contraer matrimonio: enamorados, novios, amigos, primos o enamorados en general que esperaban expectantes la boda diversa.

Además del amor en todas sus formas, el único requisito para casarse era inscribirse en el acta matrimonial, para lo que algunas personas tuvieron que esperar varios minutos bajo el sol del mediodía.

Al ser las 12:40 pm, la sacerdotisa del teatro Sotavento llamó al primero de los tres grupos de “novios” en los que se dividió la ceremonia, para que subieran al altar-tarima, donde se retratarían los primeros matrimonios diversos. Tras los besos y las olas de arroz, se dio paso a la sesión de fotos que esperaba a los recién casados que disfrutaban su unión entre un juego de sombreros, velos y alegría

Muchos fueron los interesados en dejar la soltería en la boda diversa.  Foto Yessica Suárez
“Al principio pensamos que estas bodas eran un chiste y estábamos nerviosos, pero luego nos dimos cuenta de que no. Nos gustó mucho porque fue la posibilidad de ser nosotros mismos sin importar lo que pensaran los demás”, contó Luis Fernando Solís, estudiante de la U que se casó con Bryan González.

Luis Fernándo y Bryan posaron felices tras dejar atrás los nervios por la boda. Foto Josué  Ruiz Rodríguez

Los matrimonios se concluyeron a las 2:15 de la tarde, con un estimado de 200 uniones entre sabores en libre albedrío, según confirmó la Comisión de Género y Diversidad Sexual.



Conozca la historia de Daniela, una joven de 18 años y estudiante de Psicología, para quien hoy fue un día especial, y quiere que su historia ayude a los que están enfrentando dificultades para vivir sin prejuicios.


martes, 23 de abril de 2013

Semana U llega con música, exposiciones y comedia

Sedes regionales universitarias contarán con sus propias agendas de actividades.

Adrián Naranjo Hernández / enredateensemanau@gmail.com

Durante la semana se encontrarán distintos stands con artesanías y otros productos en el pretil. Foto cortesía de Enredate en SemanaU.
Un año más la Universidad de Costa Rica abre sus puertas para dar a conocer sus proyectos académicos, entretener con música, arte y cultura a los estudiantes, y además mostrar a la sociedad los avances en temas como investigación, la acción social y docencia.

Se trata de un esfuerzo conjunto entre la Federación de Estudiantes, las asociaciones estudiantiles y las autoridades universitarias, tanto en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio en San Pedro, como también en las sedes de los recintos universitarios a lo largo del país.

La primera edición se realizó en 1948, en un intento por parte de los estudiantes de aliviar las tensiones y divisiones por el conflicto armado que se vivía en el país. Por eso la actividad tiene un gran valor simbólico para la comunidad estudiantil. “Es un momento para recordar las luchas estudiantiles, como la movilización por ALCOA”, afirmó Camilo Saldarriaga, presidente de la Federación de Estudiantes de la UCR.

Destacó la importancia de la celebración, no solo como actividad de esparcimiento para los estudiantes, sino también por la “exposición” que la Universidad llega a tener.

Pasada, bailontos y hasta matrimonios diversos

La música históricamente ha tenido un papel predominante en la Semana U. Artistas como Garbanzos o La Milixia, ya tuvieron su participación, pero las agrupaciones Patiño Quintana, Lucho Calavera y Cocofunka tendrán su oportunidad el día jueves a partir de las 6 p.m. en la tarima ubicada en el parqueo de Ingeniería, contiguo al pretil de la Universidad.

La música tiene un papel fundamental en SemanaU. Todos los días habrá conciertos en las distintas tarimas de la Universidad. Foto cortesía de Enredate en SemanaU.

Tampoco quedan por fuera los tradicionales “bailongos”. Este año se realizarán dos. El primero será el miércoles a partir de las 6 p.m. en el parqueo de Ingeniería. Contará con la participación de los grupos Son de Tikizia, Son Mayor y La Solución. El segundo, será en el parqueo de Económicas el día jueves a partir de las 5 p.m., donde a la formación de agrupaciones antes mencionadas se le unirá el grupo Marfil.

La parte académica también estará presente. Escuelas como Biología y Zootecnia tendrán a disposición del público exposiciones y exhibiciones de mariposas y animales el día miércoles durante la tarde. Por su parte, Arquitectura realizará el Festival de Diseño durante toda la semana en los alrededores de la facultad.

Los deportes también tienen su lugar en la fiesta. Torneos de futbol y futbol calle se realizarán  a lo largo de toda la semana en las diferentes escuelas de la universidad. También podrá disfrutar de la Carrera de Orientación Deportiva, a realizarse el jueves 25 a las 10 a.m. en las Instalaciones Deportivas de la Universidad en Sabanilla.

Uno de los eventos de más tradición en la Semana U, el partido de fútbol entre los estudiantes de Derecho e Ingeniería, se realizará el día viernes en el Estadio Ecológico en Sabanilla. Primero será el turno de las estudiantes, quienes darán la patada inicial a las 10 a.m. Al finalizar este, llegará el turno de los hombres, que cerca del medio día escribirán un capítulo más de una de las rivalidades más fuertes en la historia de la Universidad.

Días atrás, esta rivalidad quedó de manifiesto en la “La Pasada de Derecho”, donde los estudiantes de ambas facultades se enfrentaron a golpes y arrojándose cosas como carne cruda, piedras y palos, dejando como resultado nueve estudiantes heridos, de los cuales seis tuvieron que ser trasladados a recibir atención médica. El enfrentamiento también provocó daños a la infraestructura de algunos edificios, entre ellos el de Biología y un ventanal de la Biblioteca Luis Demetrio Tinoco. Esto provocó la reacción de las autoridades universitarias, las cuales están estudiando la posibilidad de suspender la actividad para el futuro.

La tradicional Pasada de Derecho, una de las tradicionales actividades de Semana U, terminó con el enfrentamiento entre estudiantes de Ingeniería y Derecho. Foto Yéssica Suárez.
Si su interés es simplemente divertirse y pasar un buen rato, la Semana U también trae actividades para usted. Este año, contará con la participación de cinco comediantes que lo pondrán a reír en el parqueo de la Facultad de Económicas. El día martes contó con la participación de Renzo Rímolo y Rodrigo Villalobos, mientras que el miércoles traerá la participación del colectivo Desconectados Stand Up Comedy, en el mismo lugar al mediodía.

“Parte de lo que pretende la Federación de Estudiantes este año es superar su significado político”, afirma Saldarriaga. En esta línea se conciben dos nuevas propuestas. La primera de ellas, una actividad llamada Boda Diversa: Matrimonios de todos los sabores, consiste en una boda simbólica entre parejas diversas sexualmente. “La idea con la actividad es posicionar el tema de la igualdad de derechos de las personas no heterosexuales en los medios, así como lograr avances en esa agenda”.

La segunda actividad es la Jornada de Anticoncepción de Emergencia, un espacio de diálogo y discusión sobre el tema entre los universitarios, que se realizará el jueves de 11 a.m. a 1 p.m. en el pretil.

Las sedes universitarias se unirán a la celebración. “No en todos los años las sedes universitarias han tenido la posibilidad de celebrar su Semana U”, apuntó Saldarriaga. Las sedes de Occidente San Ramón, Tacares, Guápiles y Guanacaste contarán con su propia agenda de actividades, cuyos programas los puede consultar en el sitio de Enredate en SemanaU 

martes, 24 de abril de 2012

Pato Barraza 3.0




Por: Luis Fernando Vargas
      Cierra la noche del miércoles con Rock nacional

El cierre de la jornada de conciertos de este miércoles la tendrá a cargo la banda “3.0”del músico costarricense “Pato” Barraza, exintegrante de la icónica banda Inconsciente Colectivo, el bajista Chalo Trejos, el percusionista Gabo Guitiérrez, el guitarrista Jason Parra y Alfonso Araya tocando el cello.

El proyecto, que se autodenomina Rock-Folk, inició en el 2007 produciendo su propio material y retomando clásicos de la carrera de Barraza. La banda se encuentra en producción de su primer material discográfico y ha lanzado dos sencillos el primero Vas a perder la cabeza y Rescatame, cuyo videoclip se encuentra en producción.
  
                                  Fotografía tomada de: http://www.facebook.com/pages/PatoBarraza-30

Alphabetics









 Por: Luis Fernando Vargas
        Fresca propuesta de “indie dance punk”

Este miércoles de Semana U podrás disfrutar de la música de la agrupación Alphabetics a las 2 p.m. En el parqueo de la Facultad de Educación.

Alphabetics es una propuesta musical costarricense del género “indie dance punk” que tuvo su inicio en el 2010. La agrupación está conformada por el guitarrista y tecladista, Javier Sánchez (provieniente de la banda Bufonic); el baterista Alexandro Baviera (de las bandas Consumed y A Cry for Marie); como vocalista Lores de Sousa; en el bajo Bryan Rothschild (de la banda A Reason to Die); y como vocalista y guitarrista Alejandro Pacheco (exmiembro del grupo Passenger).

El 11 de febrero de este año la banda lanzó su primer material Selfdestructive, que cuenta con 5 tracks originales. Podés escucharlos en su página de Bandcamp y enterarte más de su propuesta en la página oficial de Facebook.

Además te invitamos a ver el videoclip de su sencillo Frutista.
 
                              Fotografía tomada de: http://www.facebook.com/alphabeticstheband