Mostrando entradas con la etiqueta Asuntos Culturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asuntos Culturales. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2013

PatiñoQuintana, alzando “vuelo fugaz” en la música nacional



 Un concierto cargado de emotividad fue lo que se vivió ayer como parte del cierre de SemanaU.
       
Tres discos y un DVD en cinco años de existencia, han colocado a este grupo en lo más alto de la escena musical costarricense.



Tatiana Espinoza | 

Con una gran cantidad de público presente frente a la tarima de la FEUCR, minutos después de las 5:00 p.m. comenzó el concierto de PatiñoQuintana en el cierre de SemanaU. La presentación que ofreció ayer la banda, será una de las últimas por el momento.
Lo que comenzó como un concurso en una página web, 
se convirtió en uno de los grupos nacionales más seguidos.
Foto: Facebook de PatiñoQuintana


La historia de PQ (abreviatura que han adoptado para referirse al grupo)  comenzó porque Daniel se inscribió en un concurso de una casa disquera española. “Me inscribí con “Tentación de 12 horas” y la pieza quedó de finalista. Para que quedara mejor, le pedí a mi hermano que me ayudara a montar un ensamble musical. Desde ahí se unieron Esteban y Mariana, que aún son parte del grupo, luego se unieron los demás y así empezó PatiñoQuintana”, comentó Daniel. Dicho sea de paso, la canción ganó el concurso.



Conformada por Daniel Patiño (voz y guitarra principal), Andrés Patiño (batería y percusión), Iosef Kaver (bajo), Esteban Ureña (guitarra eléctrica), Edgar Brenes (teclados), Mariana Espinoza y Amanda Velázquez (coros y percusión menor); lo que comenzó como un concurso en una página web, hoy es uno de los grupos nacionales más seguidos.

El punk lo llevó hasta PatiñoQuintana.
Antes de ser conocido con el grupo que lleva por nombre sus apellidos, Daniel estuvo en otras dos bandas con un estilo musical diferente: LaNecia y Senestesia.

Senestesia era más como un experimento porque según Daniel, él “quería saber cómo se movía la gente, la industria, cómo era hacer música acá”.

LaNecia, en cambio, duró un poco. Daniel asegura que más o menos durante los primeros dos años de PatiñoQuintana, LaNecia ya existía. 

“Estaba trabajando en los dos. LaNecia era muy punk, que es algo que siempre me ha gustado. De hecho, muchos de mis grupos favoritos son de punk, entonces quería explotar un poco esa influencia con LaNecia. Con PatiñoQuintana es diferente, porque con ellos saco mi lado más sincero en cuanto a composición. Todo eso me sirvió para saber qué era lo que quería hacer en la música”.

Semana U, su viaje y nuevos proyectos personales y con “PQ”.
Después de casi seis meses de estar ausentes de los escenarios, el concierto de ayer fue uno de los últimos que dará esta banda, pues Daniel Patiño dentro de poco tiempo partirá hacia Boston, Estados Unidos, donde comenzará estudios en música.

Ser parte de Semana U es algo importante para PatiñoQuintana, “yo  creo que nunca deja de ser importante porque todo lo que se vive en Semana U es una cultura, es un evento al que llegan muchos grupos conocidos y otros más nuevos. Además a la U llega un montón de gente nueva, que viene de diferentes lugares del país y siempre es bueno que más gente conozca al grupo y expandirse a más público, aunque ya el grupo sea conocido”, comentó Daniel.

Aunque él saldrá pronto del país, asegura que el grupo sigue con otros proyectos, “es un momento delicado, sentimentalmente hablando, para mí. Estar lejos de mi familia, de mis amigos, de mi casa, de lo que me gusta, de mi ‘zona de confort’, es complicado, me da nostalgia. Pero PatiñoQuintana no tiene por qué morir solo porque yo esté lejos, de hecho, ya tenemos varias cosas guardadas para el grupo mientras yo no esté”.

Parte de esas cosas que tiene el grupo son dos canciones nuevas que serán parte de la serie web interactiva Dele viaje. Una es “No hay nadie” –ya conocida por muchos- y la otra canción “es una sorpresa”, expresó Daniel.

Y es que, además del material que ya tiene para el grupo, Daniel también está preparando un disco como solista, inspirado en leyendas costarricenses y para el cual ha contado con el apoyo de la Asociación de Compositores y Autores de Costa Rica (ACAM). Según comentó, “está previsto que salga entre octubre y noviembre de este año”.

Presentes en SemanaU 
Con un concierto de casi una hora y media de duración y 
con el estreno del sencillo "La vida en un día", 
PatiñoQuintana 
deleitó a quienes asistieron a su concierto en SemanaU
Foto: Tatiana Espinoza
El concierto que dio el grupo como parte del cierre de SemanaU fue uno de los más emotivos que ha dado PatiñoQuintana. En medio concierto, Daniel comentó que ese ha sido uno de los mejores que han dado y agradeció al público presente por el apoyo dado desde hace cinco años.

“Algún día”, “Rosita”, “Tentación de 12 horas”, “Explosiva”, “Esos ojos”, “La dulce muerte”, las siempre coreadas “La calle infame de la soledad” y “No es tan fácil” y “No hay nadie” –que se ha convertido en una de las favoritas del público-, además del nuevo sencillo “La vida en un día”, fueron parte del repertorio de esta banda que gana más seguidores con cada presentación.

Finalizado el concierto, el público presente coreó el famoso “¡Otra, otra!”, a lo que accedieron y tocaron “Camino de aire” y “Bajo el sol.

Con las manos en alto. Así despidió el público a 
PatiñoQuintana después de un concierto 
en el que ninguna canción se quedó sin ser coreada.
Foto: Radio Malpais.com
La emotividad del concierto debía ser retratada en una fotografía, por lo que, al terminar, el grupo se colocó junto en la tarima y los asistentes levantaron sus manos como señal de apoyo al grupo. Así, con las manos en alto, un público agradecido con la presentación despidió en medio de aplausos y gritos a PQ. 

Lanzamientos oficiales que enmarcan una despedida.
Como parte de los proyectos que sigue desarrollando PatiñoQuintana, el miércoles fue el lanzamiento oficial del video de “La vida en un día”, sencillo incluido en el DVD “Canciones de la Avenida Impar”, que será lanzado el sábado 4 de mayo en el Centro Nacional de Cultura (CENAC) en el marco del programa Enamorate de tu ciudad. Dicho concierto será totalmente gratuito y dará inicio a las 3:00 p.m. La banda que abrirá la tarde de música será Foffo Goddy (quienes colaboraron con PQ en la canción “Bajo el sol”, incluida en el DVD) que empezará a tocar a la 1:30 p.m., además tocarán otras bandas más, aún por definir.

Este concierto será la despedida momentánea del grupo. Momentánea porque tienen varios proyectos que están en marcha y porque Daniel aseguró que, si se presenta la oportunidad, tratará de venir a Costa Rica para presentarse con el grupo, pues desean “seguir haciendo música y seguir con lo que hemos venido haciendo. Ya tenemos varias canciones y lo que queremos es que la gente siga escuchando y apoyando nuestra música”.


El lanzamiento del DVD "Canciones de la Avenida Impar" será el próximo 4 de mayo en el CENAC.
Foto: Facebook de Daniel Patiño

Así es que si sos seguidor de PatiñoQuintana o si no los conocés y querés escuchar una excelente propuesta musical, no te podés perder su último concierto el 4 de mayo en el CENAC.

El lanzamiento del DVD "Canciones de la Avenida Impar" 
será el próximo 4 de mayo en el CENAC.
Foto: Facebook de Daniel Patiño
Y si querés el DVD “Canciones de la Avenida Impar”, lo podés adquirir en la Librería Lehmann, Librería Internacional, en las tiendas que vendan producciones de Papaya Music y próximamente, también lo podrás adquirir en Tiendas Vértigo.

miércoles, 24 de abril de 2013

Todos los sabores se mezclaron en los matrimonios diversos


200 parejas se unieron de manera simbólica en Semana U
Elegir sin prejuicios fue la opción de muchos

Yessica Suárez Oramas


Libres, felices y con mucho sabor fue como se realizaron más de 200 uniones en la boda diversa que tuvo lugar hoy en el Parqueo de Ingeniería en la Universidad de Costa Rica.


La actividad, organizada por la Comisión de Género y Diversidad Sexual de la FEUCR, en conjunto con el grupo de teatro Sotavento, enmarcó con amor y respeto la libertad de elección en una mañana donde casarse no era “cosa seria”.


“La idea desde un inicio fue realizar bodas en el marco de la SemanaU, luego se fue moldeando hasta que se llegó a plantear como ‘el matrimonio de sabores’”, afirmó el coordinador de la actividad Vladimir Sagot.


La iniciativa surge a razón de fortalecer de forma pública aquel declarado “espacio libre de toda forma de discriminación”, según un acuerdo que se firmó el 30 junio de 2011 por el Consejo Universitario de la UCR.


Además, fuera de la institución y en un discurso orientado a la diversidad sexual, la actividad critica el desinterés mostrado por el gobierno al no actuar en pro de los Derechos Humanos en el tema de orientación sexual y género, según lo planteó un comunicado de prensa de la FEUCR.


“Me parece bien que se plantee el tema de matrimonios diversos y no ‘gays’, porque hay un tema de homo-normatividad que divide aún más. Este movimiento defiende el matrimonio igualitario en el marco de los derechos humanos, en contraposición de la postura del gobierno que solamente los ha defendido por mantener una apariencia en el exterior”, opinó la activista feminista y profesora de la universidad, Margarita Salas.


Llamados al altar
Desde las 11:30 am ya se acercaban al “altar” los primeros interesados en contraer matrimonio: enamorados, novios, amigos, primos o enamorados en general que esperaban expectantes la boda diversa.

Además del amor en todas sus formas, el único requisito para casarse era inscribirse en el acta matrimonial, para lo que algunas personas tuvieron que esperar varios minutos bajo el sol del mediodía.

Al ser las 12:40 pm, la sacerdotisa del teatro Sotavento llamó al primero de los tres grupos de “novios” en los que se dividió la ceremonia, para que subieran al altar-tarima, donde se retratarían los primeros matrimonios diversos. Tras los besos y las olas de arroz, se dio paso a la sesión de fotos que esperaba a los recién casados que disfrutaban su unión entre un juego de sombreros, velos y alegría

Muchos fueron los interesados en dejar la soltería en la boda diversa.  Foto Yessica Suárez
“Al principio pensamos que estas bodas eran un chiste y estábamos nerviosos, pero luego nos dimos cuenta de que no. Nos gustó mucho porque fue la posibilidad de ser nosotros mismos sin importar lo que pensaran los demás”, contó Luis Fernando Solís, estudiante de la U que se casó con Bryan González.

Luis Fernándo y Bryan posaron felices tras dejar atrás los nervios por la boda. Foto Josué  Ruiz Rodríguez

Los matrimonios se concluyeron a las 2:15 de la tarde, con un estimado de 200 uniones entre sabores en libre albedrío, según confirmó la Comisión de Género y Diversidad Sexual.



Conozca la historia de Daniela, una joven de 18 años y estudiante de Psicología, para quien hoy fue un día especial, y quiere que su historia ayude a los que están enfrentando dificultades para vivir sin prejuicios.


martes, 24 de abril de 2012

Ale y la Suite Estéreo

Este miércoles a las 4 de la tarde no te perdás el chivo de Ale y la Suite Estéreo en el parqueo de educación.

La agrupación inició en el 2009 cuando, tras producir su primer EP Pradera B, Ale Fernández empieza su búsqueda por músicos para integrar una banda.

En noviembre del 2011, la agrupación entra al estudio a grabar su nueva producción “Auras y Frecuencias, proyecto que pretende enfocarse en llenar de energía y movimiento sus presentaciones en vivo.

No te perdás la presentación del nuevo material de la banda y si no los has escuchado descargá aquí el nuevo sencillo “Mañana".



Semana U da inicio en la UCR


  • Conciertos, actividades culturales y deportivas dieron inicio a la semana U 2012
Por: Sharely Alfaro

En el primer día de actividad, la musica reggae fusión fue la encargada de abrir la lista de conciertos de la semana y el plato fuerte del día, fueron los invitados internacionales La Cuneta Son Machin.

Mónica Rival, coordinadora de asuntos culturales de la FEUCR, se refirió a la presentación de la banda nicaraguense como una de las más esperadas de la semana.

“A todos nos sorprendió en escena La Cuneta con una reseña histórica de la Semana U. Creo que conocen más de la UCR que muchos de nosotros” mencionó Rival.

Por su parte, la Federación de Estudiantes asegura que la asistencia fue la esperada y que los buenos comentarios sobre la agenda de actividades se han hecho llegar.

“Es normal que las semanas empiecen con baja asistencia, pero la gente se ha mostrado contenta con la organización. Pensamos entregar más cronogramas de bolsillos y entrarle a las publicidad en las sedes regionales a partir de hoy. Esperamos cada vez más gente se acerque”

Acompañaron el inicio de la semana otras actividades: clases de tango en la explanada de Ingeniería, documentales en Ciencias Sociales y los famosos juegos de fútbol calle en la entrada de Ciencias Económicas

Los días de concierto están divididos por género, por lo que hoy le toca al metal hacer su aparición en escena. A lo largo de la tarde, se presentarán grupos nacionales como Despair, Corpse Garden y Adevent of Bedlam.

La agenda de este martes, será compartida con el Ska y la presentación de bandas como República Fortuna y La Milixia en la tarima de química.

Para los que se lo perdieron, acá les dejamos algunas fotos y esperá mañana más actualizaciones de cómo se vive la semana desde la UCR.












domingo, 22 de abril de 2012

Actividades recomendadas por Asuntos Culturales de la FEUCR

Melanie Garbanzo Mata


Día

Hora

Actividad

¿Qué esperar?
25/4


6:00 p.m.
Bailongo

Tres bandas épicas: Son de Tikicia, Son Mayor y la Solución. Se invita al adulto mayor
26/4
1:00 p.m.
Concierto Tacares Grecia
Chivo inolvidable con Republica fortuna, Garbanzos y muchos más
24-25-26/4
4:00 p.m.
Corrida de Toros Guanacaste
Chingue en Guana: redondel improvisado por estudiantes. Actividades tradicionales ticas.
27/4
12:00 m.d.  en adelante
Cierre Semana U
Como sintonizar Radio U: Cocofunka, Millas de Libertad, Octopi, Cantoamérica,, Talawa, Totem, El Parque y Sonámbulo.
27/4
8:00 pm a 10:00 p.m.
Sorpresa de Semana U 2012
Sorpresa organizada por Asuntos Culturales durante el cierre de la semana en el concierto de Sonámbulo.
23/4
5:00 pm  en adelante
Inauguración de Semana U 2012
Concierto de Inauguración con Cuneta Son Machín, Ojo de Buey, Bet Shalom y Un Rojo.

¿Alguna vez te has preguntado qué implica la organización de semana U?


La organización de Semana U está en manos de la FEUCR con la ayuda de Vida Estudiantil y otros entes de la UCR(foto nacion.com)

Melanie Garbanzo Mata

La Semana Universitaria se realiza todos los años gracias a la organización de la Comisión Central de Semana Universitaria conformada por la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, la Oficina de Bienestar y Salud, Servicios Generales, la Oficina de Divulgación e Información y dos representantes de la Comisión de Asuntos Culturales de la FEUCR.

El papel de Asuntos Culturales es servir de nexo entre la perspectiva administrativa y estudiantil pues “la Semana Universitaria no es solo para los estudiantes sino también para los funcionarios” comentó la coordinadora de Asuntos Culturales, Mónica Rivel Castro.  En esta semana la FEUCR apoya económicamente y en términos de planificación a las asociaciones y recintos de la UCR en hacer realidad todas las propuestas de los estudiantes.

La coordinadora general de Asuntos Culturales de la FEUCR explicó que las actividades a  cargo de Asuntos Culturales no poseen un eje académico  ya que esa responsabilidad es delegada a cada facultad para que por medio de actividades puedan utilizar los conocimientos de las diferentes carreras que posee la UCR. Tal es de Ingeniería  con las exhibiciones y competencias de artes marciales y los retos de la ingeniería; en Arquitectura encontramos Arqui-juegos, talleres de cine, Arqui- Bicho;  la feria de órganos de Medicina; y  la Tarde Griega y Romana de Letras.

Elección de conciertos
Este año se implemento una pregunta en Facebook para sondear la opinión de los estudiantes: ¿Cuál grupo te gustaría escuchar en Semana U? Esa pregunta circulo por las redes sociales obteniendo 24 mil respuestas. El grupo con más votos fue sonámbulo, pero a petición del cuerpo estudiantil se trae a Ojo de Buey de nuevo aunque en el plan original no se tenía pensado incluirlo por haber tocado en Semana de Bienvenida.

Asuntos Culturales elige a los artistas musicales que se presentarán en Semana Universitaria en dos etapas.
La primera incluye a las agrupaciones ya consolidadas a nivel nacional. Asuntos Culturales selecciona y contacta a las bandas pidiéndoles su participación con lo que ellos llaman “precio UCR”. Mónica Rivel explica que primero se pide la colaboración gratuita de las bandas o se les ofrece una oferta de un valor muchísimo más bajo que el precio de mercado.

El presupuesto para el pago de artistas se destina primordialmente para impulsar los grupos emergentes de estudiantes de la UCR que se presentan en esta semana. Es aquí donde entra en acción la segunda etapa: colaborar con el posicionamiento de grupos nuevos.

Asuntos Culturales recibe alrededor de  100 solicitudes de todo el país de bandas de colegios, universitarias y de personas mayores que desean tocar sus piezas en la UCR. El sondeo de bandas lo realizan los mismos miembros de Asuntos Culturales con amigos, familiares y personas interesadas que llegan a la FEUCR.

La coordinación de actividades de la Semana Universitaria inicia una semana antes del inicio de clases. La selección  y conformación de artista es un proceso  que consume mucho tiempo pues deben pensar en la gran diversidad de gustos musicales de los estudiantes. “Nos jugamos un riesgo al poner un banda que nunca hemos escuchado en vivo y  ¿Si no les gusta?” comentó la coordinadora cultural. 

Si bien los conciertos son fundamentales, este año se tomo la decisión de realizar un cronograma donde se mostrara al público la variedad de actividades para todos lo públicos en las tarimas y puntos estratégicos de las Facultades de Ingeniería, Arquitectura, Económicas, Sociales, Agroalimentarias, el Pretil y la FEUCR.

Números y organización
El presupuesto para Asuntos Culturales corresponde a  15 millones de colones, es decir una quinta parte de los recursos económicos destinados a las FEUCR, es decir 15 millones de colones. Para la organización de Semana Universitaria se busca patrocinadores para aliviar la carga económica.

Entre los patrocinadores resaltan Taco Bell, Kotex, SigoCar, Revista Viva,  y Purdy Motors (específicamente en la Campaña Sin Tragos). También se cuenta con el apoyo de patrocinadores más pequeños como en el alquiler de toldos y tarimas que las empresas realizan un descuento y en  la impresión de volantes se busca la colaboración de alguna fotocopiadora de los alrededores de la UCR.

Asuntos Culturales tiene para los patrocinios categorías: bronce, plata, plata y diamante. Estas categorías seden los derechos de volanteo, exposición de marca, stand empresarial, regalo de productos, transmisión de cuñas de radio durante los conciertos  y  patrocinador oficial el cual le garantiza a la organización una mención asegurada en la publicidad de la Semana Universitaria.

Existen dos  grandes retos al buscar patrocinios, uno es que las empresas privadas no consideran como  una inversión relevante a la Semana Universitaria. El segundo es el tiempo para negociar un contrato de patrocinadores, ya que las empresas firman contratos de patrocinios en el mes de noviembre antes del  año en que se entregan los fondos. Por políticas universitarias  Semana U no se comienza a organizar hasta el mes de  marzo ocasionando que muchas empresas se nieguen por cuestiones de tiempo.

Si bien es esencial contar con ayuda económica siempre prevalecen los valores de la institución benemérita. No se aceptan patrocinio de empresas relacionadas a cigarros, alcohol y desde este año a disposición de la Oficina de Salud y Bienestar no se aceptan patrocinios de bebidas energéticas.

Las ventas de comidas y productos en Semana Universitaria se manejan en precios planos para las empresas pequeñas impulsándolos y en porcentajes de ventas para empresas más grandes como es el caso de TCBY.
Los estudiantes que participan en la feria de artesanos pagan únicamente  20 000 colones para el derecho de vender sus productos por una semana y cubrir el costo de el toldo, mesas y sillas. 

Los artistas y organizaciones conocen  la situación presupuestaria de las actividades culturales de la UCR por lo que brindan sus servicios accesiblemente, tal es el caso de la Media Docena y  Editus 360.  El precio máximo pagado a una banda fue de 1000 dólares, a la agrupación nacional Malpaís.

No te lo puedes perder
Semana Universitaria 2012 reactiva la participación e integración de los recintos alrededor del país de la Universidad de Costa Rica. Asuntos Culturales pondrá a disposición de los estudiantes un servicio de buses para fomentar el intercambio entre  los estudiantes de  Rodrigo Facio y las sedes de San Ramón y la  Interuniversitaria de Alajuela.

Este 2012 en la sede Rodrigo Facio se incluirá  un contenido político: una discusión sobre el reglamento de becas.

Además para estar sintonizado en todo momento con los conciertos y actividades te invitamos a escuchar la transmisión en vivo de Radio U 101.9. Para el viernes 27 de abril Asuntos Culturales tiene planeada una sorpresa para todos los estudiantes que asistan al concierto de cierre. Te recomendamos revisar nuestras redes sociales para que te informés de las actividades de esta Semana U 2012.


Historia Semana Universitaria
Semana U como la conocemos inicia en 1970 con la lucha contra la extracción de aluminio de las montañas costarricenses por parte de ALCOA. El 24 de abril se da la expulsión de la empresa. Desde entonces esta fecha conmemora uno de los movimientos estudiantiles más grande de Costa Rica. Pero Semana U no nace ahí. Esta actividad se crea tras la guerra civil del 48. Figueres pide a los estudiantes que organice un movimiento cultural para calmar los ánimos de los simpatizantes contra el gobierno. Semana U se continúa realizando hasta la fecha reflejando el espíritu de esa época: reunir al pueblo costarricense.